Teoría
La extensión de cabello con el método caliente de micro y nano cápsulas es una técnica profesional que consiste en adherir mechones de cabello natural al cabello del cliente utilizando queratina como adhesivo. Esta técnica se caracteriza por su discreción, durabilidad y apariencia natural.
1. Principio del método
El método caliente implica el uso de una pinza térmica especial que calienta la queratina, permitiendo que esta se funda y se adhiera firmemente al cabello natural. Las cápsulas (de queratina) son extremadamente pequeñas:
- Micro cápsulas: de 3 a 4 mm de diámetro.
- Nano cápsulas: aún más pequeñas, de 1 a 2 mm.
Estas cápsulas son prácticamente invisibles, lo que hace que el método sea ideal incluso para personas con cabello fino.
2. Materiales necesarios
- Mechones de cabello natural con cápsulas de queratina preformadas (micro o nano).
- Pinzas térmicas (plancha especial para extensiones).
- Peine de sección.
- Clips para separar el cabello.
- Guantes protectores.
- Cepillo especial para extensiones.
3. Procedimiento paso a paso
- Preparación del cabello: Lavar el cabello con un champú clarificante sin acondicionador. Secarlo completamente.
- Sección del cabello: Dividir el cabello en secciones ordenadas, comenzando desde la parte inferior de la cabeza.
- Aplicación del mechón: Tomar un pequeño mechón de cabello natural. Colocar el mechón con la cápsula de queratina cerca de la raíz del cabello (a unos milímetros del cuero cabelludo).
- Fusión de la cápsula: Usar la pinza térmica 220 grados para calentar la cápsula durante unos segundos hasta que la queratina se derrita.
- Formación de la unión: Moldear rápidamente la queratina con los dedos, formando una cápsula firme, redonda y discreta.
- Repetición: Repetir el proceso en toda la cabeza, respetando la dirección del crecimiento del cabello y asegurando una distribución uniforme.
4. Cuidados posteriores
- No lavar el cabello en las primeras 48 horas.
- Usar productos sin sulfatos ni aceites en la raíz.
- Cepillar el cabello cuidadosamente con cepillo especial.
- Evitar calor directo en las uniones (planchas o secadores muy calientes).
- Llevar cabello recogido para dormir
5. Duración y mantenimiento
Las extensiones con micro y nano cápsulas pueden durar de 2 a 4 meses, dependiendo del crecimiento del cabello y del cuidado. Después, es necesario hacer un mantenimiento o reposición.
Un poco de historia
Orígenes históricos de las extensiones de cabello
1. Egipto antiguo (alrededor de 3400 a.C.)
- Los egipcios fueron pioneros en el uso de extensiones.
- Tanto hombres como mujeres usaban pelucas y extensiones hechas de cabello humano, lana, o fibras vegetales.
- Se teñían con henna y se sujetaban con resinas o cera de abejas.
- Eran símbolo de estatus social, belleza y limpieza.
2. Roma y Grecia antiguas
- Las mujeres romanas usaban postizos y trenzas falsas, especialmente de cabello rubio importado del norte de Europa.
- Las griegas preferían peinados elaborados con cabello añadido.
- Las extensiones eran un signo de elegancia y sofisticación.
3. Siglos XVII al XIX en Europa
- Durante el Renacimiento y el Barroco, las pelucas se volvieron populares entre la aristocracia.
- En Francia e Inglaterra, se usaban postizos y coletas añadidas para aumentar el volumen.
- El uso era más común en hombres hasta que pasó a ser principalmente femenino en el siglo XIX.
Origen de extensiones
El origen de extensión puede ser Asiático, ,Vietnamese, Indian, Brasileño, Europeo,Afro, Sur de America ,Turco , Eslavo, China.
-
Turco.
Textura natural: El cabello turco es fino y suave , con una onda natural que facilita su integración con diversos tipos de cabello.
Durabilidad: Al ser cabello humano real, estas extensiones son más resistentes y pueden durar varios meses con el cuidado adecuado.
Versatilidad: Disponibles en múltiples colores y texturas, se adaptan fácilmente a diferentes estilos y preferencias.
-
Afro
Textura: Rizos definidos y elásticos.
Ideal para: Quienes buscan un look voluminoso y natural.
-
Europeo
Características: Textura fina y suave o encrespada y gruesa. Con variedad de colores.
Ventajas: Se mezcla fácilmente con cabellos de tonalidades claras y oscuras es fácil de peinar.
Consideraciones: Es más delicado y puede requerir cuidados
-
Brasileño
Características: Textura gruesa con ondas o rizos naturales. También se puede encontrar cabello liso . Alto brillo.
Ventajas: Aporta volumen y es ideal para estilos con cuerpo.
Consideraciones: Puede ser más pesado, lo que podría ser incómodo en climas cálidos.
-
Asiático
Son extensiones de origen china y Vietnam.
-
Vietnam
Textura: Puede ser lisa, ondulada o ligeramente rizada.
Color natural: Negro intenso o castaño oscuro.
Características:
Menos procesado que el chino.
Uso común: Excelente para estilos naturales, para quienes buscan calidad premium y durabilidad.
-
China
Características: Textura finay recta, generalmente de color oscuro.
Ventajas: Alta durabilidad y resistencia al calor.
Consideraciones: Puede ser más áspero y menos flexible para ciertos estilos.
-
India
Características: Textura suave y sedosa, con ondas naturales. También se puede encontrar cabello liso.
Ventajas: Versatilidad en peinados y buena integración con diferentes tipos de cabello.
Consideraciones: Requiere cuidados adecuados para mantener su calidad.
-
Eslavo
Origen: Proveniente principalmente de Europa del Este, especialmente de Rusia y Ucrania.
Textura: Fina, suave y sedosa, con un brillo natural.
Colores naturales: Varían desde rubios claros hasta castaños medios, lo que reduce la necesidad de tratamientos químicos.
Durabilidad: Con los cuidados adecuados, pueden durar entre 12 y 24 meses.
Cabello infantil
Puede pertenecer a cualquier origen.
La estructura del cabello de los niños es un tipo de cabello exclusivo especial.
La estructura del cabello de los niños es un gran material obtenido de niños menores de 12 años. Tienen un brillo natural . Con un cuidado y nutrición estables, el período de uso es ilimitado, mientras que el volumen y la longitud están satisfechos. El precio de dicho cabello es alto debido a la exclusividad y calidad del cabello.
Cabello virgen
Puede ser de 1 solo donante (precio mal alto) o de varias personas. Cabello que nunca estaba tratado con química ni tintes.
Cabello virgen puede ser de cualquier origen, con diferentes estructuras y colores.
Cada tipo de cabello tiene sus propias características que lo hacen adecuado para diferentes estilos y necesidades. Al elegir extensiones, es importante considerar la textura, el color y el mantenimiento requerido para asegurar una integración natural y duradera con tu cabello.
Instrumentos
Curso presencial extensiones nano cápsulas.
Kit de instrumentos.
- Pinzas calientes (colocación extensiones)
- Pinzas calientes anchas (encapsulamiento extensiones)
- Cabeza maniquí para practicar.
- Alfombra de silicona térmica.
- Tijeras profesionales.
- Karda.
- Alicates para retirada y encarcelamiento.
- Pinzas.
- Discos.
- Remover.
- Extensiones cabello natural para practicar con maniquí.
- Extensiones cabello natural para practicar sobre modelo real.
- Keratina transparente y color.
Estructura del cabello
Estructura del pelo
El conocimiento es poder, por eso cuanto más a fondo conozcas la estructura del pelo, más recursos tendrás. Hoy cogemos papel, lápiz y la libreta de apuntes para tomar nota de esta clase magistral sobre el cabello.
¿Cómo es la estructura del cabello?
El primer paso para entender la estructura del pelo es profundizar en la fibra capilar, que no es más que un filamento de forma cilíndrica formado por queratina que nace y crece en el cuero cabelludo. Este filamento está compuesto por proteínas, lípidos, oligoelementos, agua y pigmentos y su función es protegernos de las agresiones externas. Por eso se encuentran repartidos por todo el cuerpo, a excepción de las palmas de las manos y los pies, aunque en la cabeza es donde crecen en mayor tamaño y abundancia.
Respecto a la estructura del pelo podemos dividirla en las siguientes partes:
• Papila dérmica: Formada por células dérmicas y vasos sanguíneos llenos de nutrientes, está localizada en la base del bulbo piloso y su misión es transportar el alimento y el oxígeno necesario para el crecimiento y la estructura del pelo.
• Bulbo piloso: Es la zona más vascularizada y el centro de producción del cabello, en él se produce la mitosis y la pigmentación. El bulbo, además, aporta los nutrientes necesarios para que el cabello crezca fuerte y sano.
• Raíz: La raíz comienza en el folículo piloso. Podemos encontrarlo en la piel del cuero cabelludo. En esta zona se ubican las glándulas sebáceas además de la papila dérmica que se encarga de dar los nutrientes de la sangre al cabello.
• Glándula sebácea: Es la responsable de mantener lubricado y prevenir el resecamiento del cabello, pero un exceso de sebo puede provocar que tu pelo tenga aspecto aceitoso.
• Tallo del cabello: Es aquí donde vemos el crecimiento del cabello y podemos determinar la estructura del pelo y la etapa de su ciclo de vida.
¿Qué encontramos en la estructura interna del cabello?
Si pudiéramos ver un tallo de cabello cortado a través de un microscopio podríamos diferenciar, a su vez, tres partes: la médula, el córtex y la cutícula. Es lo que llamamos la estructura capilar interna.
• Médula: Se encuentra en el núcleo del cabello, formada por células de queratina blanda unidas entre sí.
• Córtex: Contiene melanina que se ve a través de la cutícula que es transparente. El córtex contiene sustancias fibrosas formadas por queratina y proporciona la forma y elasticidad del cabello. Para que se puedan establecer las uniones entre la queratina y las fibras es fundamental que el agua, u otros agentes hidratantes, atraviesen la cutícula hacia el córtex. De ello depende la elasticidad y la resistencia del mismo.
• Cutícula: Formada por capas de queratina dura con aspecto de tejas o escamas, es la capa externa del cabello que se encarga de proteger la fibra capilar.
Tipos de extensiones
A día de hoy existe muchísima variedad de extensiones.
Primero antes de todo quiero decir que nunca trabajo con pelo sintético. Porque la técnica que estoy trabajando es permanente y el pelo sintético puede provocar alergia, o caer todas las extensiones cuando la clienta se lave el pelo en su casa por primera vez.
Cuando acudimos al mercado de extensiones encontraremos el término Cabello Remy a la hora de elegir cabello.
Las extensiones Remi son pelo natural que está ordenado con las cutículas mirando en la
misma dirección. El cabello tiene precio más alto que las extensiones no remy.
Extensiones NO Remy son pelo natural que está ordenado y mezclado con cutícula mirando en las direcciones distintas. Se enreda muchísimo.Pierde buen aspecto cuando lo lavas por primera vez. Suele ser cabello muy barato.
Extensiones nano cápsulas
Para realizar colocación de extensiones nano micro cápsulas tienes que empezar por preparación de extensiones.
1. Tienes que analizar cabello de persona que desea realizar colocación de extensiones micro o nano cápsulas.
2. – si es cabello liso o ondulado.
– si es encrespado
– si es fino o grueso
3. Elegir cantidad y largo de extensiones.
4. Encapsular extensiones.
- micro capsula es capsula más grande de tamaño.
- nano capsula es capsula doble menos de tamaño que micro.
- Según grosor de propio cabello elegimos capsula mas adecuada.
- Micro capsula para cabello más grueso. Nano capsula para cabello más fino o si quieres que en toda la cabeza sea menos visible la cápsula.